HOMENAJE ENTREGA DE LA MEDALLA DE SAN ISIDORO DE SEVILLA A DOÑA M. ELOISA GRACIA LORCA
30 DE MAYO- 2015-MALAGA
El pasado 30 de Mayo y en la sede de La Casa de Melilla, Malaga, nos dimo cita un gran grupo de escritores miembro de la UNEE para rendir homenaje a M. Eloisa Garcica Lorca con la entrega de la Medalla de San Isidoro de Sevilla por la gran labor humanitaria y social.
El acto estuvo presidido por el Sr. presidente de la UNEE, Juan Carlos Heredia Puerto y escritores participantes rindieron un bonito homenaje leyendo poemas o pequeños relatos dedicados a M, Eloisa. Nuria González Carrillo, Concha Gorostiza Dapena, Esther Abellan Rodes, Maria Fonellosa, Laly Delgado Palmero, Joaquina Cañadas Blanca
----------------------------
HOMENAJE ENTREGA DE LA MEDALLA DE SAN ISIDORO DE SEVILLA AL COLECTIVO" GINER DE LOS RIOS" 29 DE MAYO, 2015-RONDA
En los jardines del palacio de Modragon, nos dimo cita un gran grupo de escritores de la UNEE y artistas de la zona para rendir homenaje al Colectivo Literario, GINER DE LOS RIOS, y a su representante Manuel Casillas. El Acto estuvo presidido por el presidente de la UNEE, Juan Carlos Heredia, quien le hizo entrega de la medalla de San Isidoro de Sevilla.
Cerramos el acto con una cena y el Colectivo Literario nos obsequio a los participantes con una taza personalizada y conmemorando el acto.
Al acto participaron: Julia Jimenez Caraballo, Esther Abellan Rodes, Laly Delgado Palmero, Juan Carlos Heredia Puerto, Concha Gorostiza Dapena, Nuria González Carrillo,Joaquina Cañadas Blanca...
----------------------------------
PRESENTACIÓN DEL POEMARIO: " CON LA LIBERTAD POR BANDERA", ISABEL COTE
ISABEL COTE, PRESENTA SU POEMARIO: “CON LA LIBERTAD POR BANDERA”
El pasado día 8 de mayo a las 7 de la tarde, en el salón de actos del Casino de Algeciras, se celebró la presentación del poemario, “ CON LA LIBERTAD POR BANDERA” de Isabel Cote y teniendo como madrina y presentadora a María Sánchez, delegada de la UNEE en la provincia de Cádiz y prologuista de dicho poemario.
Un poemario que ha llevado a su autora a publicarlo por un motivo muy especial.
Motivo y objetivo que es ni más ni menos que salvar su casa, ya que la tiene embargada por el banco por haber firmado, como avalista, una póliza y de un momento a otro está esperando a ser desahuciada por no tener medios económicos para hacer frente a la deuda. Lo que recaude de
la venta de los poemarios irán solo y exclusivamente para pagar la deuda y si le sobrase algo seguiría con la idea de ayudar a los que están en la misma situación que ella.
la venta de los poemarios irán solo y exclusivamente para pagar la deuda y si le sobrase algo seguiría con la idea de ayudar a los que están en la misma situación que ella.
En el mismo acto se le hizo entrega a Isabel del carnet como socia y miembro de la UNEE.
Al acto asistieron numerosas personalidades, colectivos literarios, la Asociación de desahuciados, amigos y familiares.
Al acto asistieron numerosas personalidades, colectivos literarios, la Asociación de desahuciados, amigos y familiares.
Nieves Buscato Gomez, Concha Gorostiza Dapena, Concha Quintero, Charo, Malika El Bouzidi, Ariadna Sonidos Del Universo Sdu, Penelope Silva Silva, Rogelio Martinez Arévalo,Alba Domínguez Asencio,
-----------------------------------------------------------------------------------------------
8 DE MAYO, 2015
PRIMERA SIEMBRA DE LIBROS EN SAN FERNANDO
El pasado día 8 de mayo procedimos a la 1º Siembra de Libros en la plaza de la alameda con la participación de varios amigos escritores como Carmen Rodriguez y su marido, Mariana Vera Martínez yMaria De Los Ángeles Moya, Ignacio Bermejo y Mar Suarez, representante del PESOE San Fernando.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
LETRAS EN EL CAFÉ KROXAN- ALGECIRAS
30 DE ABRIL, 2015
El pasado 30 de abril, con motivo de la feria del libro y organizado por el ayuntamiento, compartimos una emotiva y cálida tarde de versos y relatos poéticos
En las voces de Patricio Gonzalez, Concha Gorostiza, Soledad Ruiz, Julia Jimenez, Nuria Gonzalez, Alba, Concha Quintero, Malika, Pepe Tello, Migue, Isabel Cote,Maria Jose y una servidora, Maria Sanchez.
Gracias a la delegación de cultura por tan grata invitación y compartir tan emotiva tarde dedicada a las letras.
-------------------------------------------------------
ENTREGA DE CARNETS A MIEMBROS DE LA UNEE RECITAL POETICO – MUSICAL, DEDICADO A LA PRIMAVER-ALGECIRAS
Fue una tarde de auténtica Primavera gracias a la cálida acogida con la que nos acogieron los miembros de la Asociación, así como por el presidente del Casino, Señor D. Antonio Roballo Caraballo y la señora presidenta de ACADEMUS, Doña Nieves Buscató.
domingo, 15 de febrero de 2015
Musi- VERSOS en la Carboneria- Sevilla- 7 DE FEBRERO, 2015
Musí-VERSOS EN LA CARBONERÍA. Día 7 de febrero, 2015. . Allí nos dimos cita, al calor de una chimenea de leña, un grupo de poetas pertenecientes a la UNEE ( Unión nacional de escritores de España) de las delegaciones de Sevilla, Huelva, Cádiz y Gibraltar.
Entregamos los carnets a los nuevos miembros, escritores pertenecientes a esta entidad ( Santiago Pablo Romero, Virginia Salas y Mabel Zaves) Un recital con la calidez y calor de unos buenos amigos compartiendo música, versos y buen humor en uno de los escenarios más bohemios que puedan existir para un poeta y en pleno centro de Sevilla.
Las notas en la música la puso Isabel Martín que con su voz nos hizo estremecer. Versos en las voces de Anabel Caride,Concha Gorostiza Dapenaa, María D. Maria D. Almeydaa,Mabel Zaves, Virginia Salas, Santiago Pablo Romero, MaríaMaria Sanchez, Isabel De Andalucíaz. No falto el humor del gran escritor Juan Palacios Clemente.
domingo, 4 de enero de 2015
1ºE. DE POETAS DEL MEDITERRÁNEO-TÁNGER-/12-13-14-DICIEMBRE,201

Un gran encuentro hispano-marroquí donde la poesía y la música fue el hilo conductor entre dos culturas.
El encuentro fue organizado por el Foro del pensaiento,la cultura y la creatividad de Tanger con la colaboración del Departamento de lengua Ärabe del Instituto Español Severo Ochoa y el Foro Amigos de la Poesía de España.
Gracias de todo corazón por tan fabulosa acogida. A todos los poetas participantes tanto de Marruecos como de España:
.Ariadna Sonidos del Universo, Mabel Zaves, Anabel Caride,Equipo Lalufa, Antonia Guerra, Fini Martinez Moreno, Concha Gorostiza Dapena, Larbi Ghajjou, Abdelkhalak Najmi, Maria Dolores Alvarez Crespo, Juan Palacios Clemente, Abdesslam Kharraz, Noor Ammar Lamarty, Mohamed Ahmed Bennis,Nassima Raoui, Ahmed Oubali. Ahmed Faraj -Roumani, Khalid Raissouni, Ali Elouriaghli, Abdenour Mezine, Iman Khattabi, Malika El Bouzidi, Angeles Cerillo,
III ENCUENTRO DE POETAS ANDALUCES DE AHORA,
GRANDA, 2014.
"CARMEN DE LOS MÁRTIRES"
En El Carmen de los Mártires, un gran escenario para los días 21-22-23 de Noviembre, en Granada, a los pies de la Alhambra..
Donde nos dimos cita la mayoría de los Poetas Andaluces de Ahora.
Un encuentro muy cálido donde no faltaron los abrazos de aquellos amigos que llevábamos esperando este encuentro más de dos años para re-encontrarnos y otros tantos que también esperábamos para conocernos en persona.
Con Carmen Aguírre
El encuentro estuvo dedicado a nuestro gran poeta granadino, Federico García Lorca y a nuestra amiga recientemente fallecida, Ana Mari Mellizo.
La gran familia de Poetas Andaluces de Ahora
Un encuentro donde la poesía se vivió, se palpo, se saboreó y se transmitió.
Recitando "CUANDO", Acompñada de al guitarra de José A. Lavado del Pozo
Mil gracias a la amiga Amaya, como decía en mi poema:
”… SIMPLEMENTE GRACIAS… GRITO UN VIVA LA VIDA Y HA SIDO UN PLACER EL HABERLA COMPARTIDO CON TODOS…”.
Fue todo un placer y un gran LUJO.
Con Rocio Biedma, Puri teruel, Amaya Martín, Chelo de la Torre y M. Angeles Garcia.
Con Encarna Valenzuela, Marisa Duque, Rocio Biedma, Antonia Guerra, Mercedes Dueña,Isabel Rezmo, Paco Ayala, Ana, Pura...
Antonia Guerra, Marisa Duque, Amaya Martin, Mercedes Dueñas,
JoseAntonio Lavado del Pozo, Antonio Quero Matas, Carmen Aguirre, Santiago Pablo Romero, Concha Gorostiza DapenaYolanda García Ares, Puri Teruel Robledillo, Rocío Biedma, Isabel Rezmo, Chelo de la Torre
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
25 ANIVERSARIO DE LA REVISTA AZAHAR- CONIL,2014
El día 17 de octubre, celebramos el
25º aniversario de la "REVISTA
AZAHAR" y del programa radiofónico,
“VIENTO FLAMENCO",
Un interesante recital poético donde participaron los miembros del TALLER LITERARIO AZAHAR y poetas invitados.
( con Inmaculda Guillén, la poeta benjamina recitando un poema al al-alimón)
Fue una hermosa velada donde se le hizo homenaje a su fundador, Jose Luis Rubio, tambien se recordó a poetas ya fallecidos y a otros que envian sus poemas desde el extranjero
Pudímos disfrutar, “en vivo y en directo”, del bejamin polifacético y bailarín, nieto de nuestra poeta Loli Brenes que reciénteme ha participado en el programa de Canal Sur.
Mil gracias a todos por esta bonita velada dónde no falto la risa, chistes, el cante flamenco y los fandangos.
( Loli Brenes y su nieto y Malika)
Jose Luis Rubio Zarzuela, Fini Martinez Moreno, Isabel Berdugo, Yolanda García Ares, Loli Brenes, Esperanza Domínguez González, Juan Junquera Borrazas, Malika El Bouzidi, Concha Gorostiza Dapena, Marisa Duque
-----------------------------------------------------------------------------
LA NOCHE EN BLANCO DE SEVILLA 2014
3 DE OCTUBRE, 2014-SEVILLA
Sevilla, 3 de octubre, 2014
Dentro de las actividades de La noche en Blanco de Sevilla, destaca la lectura poética que con el lema: "La ciudad irá contigo adonde vayas...", tuvo lugar en La Caja Habitada Hostel, un espacio de cultura y arte en plena Alameda de Hércules.
El título se basa en un verso del poeta alejandrino Kavafis y sirvió de hilo conductor para un recital centrado en la poética de la ciudad, sus calles, aceras y paseantes. El acto se incluye dentro del programa de actividades de Anantes Gestoría Cultural y estuvo coordinado por las poetas Anabel Caride y María Jesús Soler Arteaga.
Conto con la participación de Pedro S. Sanz, Manuel Guerrero, Saray Pavón Márquez, María Sánchez, Santiago Pablo Romero y su mujer Carmen Sánchez, Mabel Zaves, Lorena Salas Ruano, María D. Almeyda, Manuel Guerrero Cabrera,
Juan Palacios Clemente y su mujer Carmen Sánchez y la colaboración especial de Antonia Guerra, como fotógrafa.
VINO FILOSÓFICO Y CHARLA COLOQUIO:
" EL TERROR"
Una vez terminado el recital compartimos un exquisito vino filosófico, "EL POETA"(gentileza de la Anantes Editorial) y una charla coloquio sobre " EL TERROR".
Fue un gran placer compartir sentimientos, poesías, vino y tan bellos momentos...
porque mientras escribamos con el alma y nuestro corazón todos nuestros sentimientos...
"...podrá no haber poetas;
pero siempre habrá poesía..."
( G. Adolfo Becquer)
Poetas de Sevilla, huelva y Cádiz
-------------------------------------------------------------------
ALGECIRAS, 14 DE OCTUBRE, 2014
y tuve el gran placer de presentar a Alejandro Perez Guillén y su nuevo poemario:" EN MANOS DE ORFEO"
Es un gran privilegio presentaros a Alejandro y
su nuevo poemario,” EN MANOS DE ORFEO”, en calidad de “LECTORA”, ( como el me llama cariñosamente), incluyéndome
en la dedicatoria del poemario donde también dedica y nombra a una serie
de familiares y amigos que para el son muy importantes.
Yo diría
lectora y amiga ya que conozco a Alejandro desde que usaba pantalón corto…
UFF… esto
suena muy lejano….
Le conocí en un recital en Medina, organizado por el ayuntamiento, hace ya algún tiempo y recuerdo que recito un poema llamado: “ Me estoy acomodando a dormir contigo”, más tarde supe que ese poema pertenecía a un poemario llamado: ” SUEÑOS DE HADAS SIN HADA MADRINA”….y que ya era el 2º poemario que Alejandro publicaba, es decir, este muchacho tenía una gran trayectoria poética y me entro la curiosidad de conocer y leer a este poeta cuyo estilo me recordaba mucho al gran poeta VASCO POPA.
Bueno, voy a
señalar que lo del pantalón corto es porque era verano y hacia mucha calor….no
porque fuera demasiado joven.
Después de
este día, hemos mantenido una relación de bonita amistad y una relación
profesional: una que otra entrevista de radio, hemos coincidido en recitales poéticos…
cuando he organizado algún recital allí ha estado Alejandro, en los festivales de poesía grito de Mujer o a los recitales eróticos que
hemos organizado este verano.
Para mí al
igual que a Emily Dickinson: Si leo un libro y se me enfría tanto el cuerpo
recorriéndome un escalofrió, sé que “eso” es poesía. Si tengo la sensación
física de que se me vuela la tapa de los sesos sé que “eso” es poesía. Son para
mí las únicas maneras de sentirlo y saberlo y…
pregunto: ¿Existe alguna otra manera?
Y es, entonces,
cuando me vienen versos de Vasko Popa como son estos versos y
los comparo con los de Alejandro:
Negra sea tu
lengua,
negro tu
mediodía,
negra tu
esperanza.
Sea todo
negro menos mi honor blanco.
Esté mi lobo
en tu garganta,
sea la
tormenta tu lecho,
mi miedo la
almohada,
ancho tu
campo de desasosiego,
tu aliento
de fuego,
tus dientes
de cera.
Ahora,
mastica glotón,
mastica
cuanto quieras….
DESDE QUE EL LLANTO
Desde
que el llanto inunda el cielo
de
una habitación gris
como
un relámpago que anuda
la
corbata de una luz habitada.
Desde
que un cuerpo se deshace
en
las manos
y
el tacto se descubre a sí mismo.
Desde
que los gritos sordos y roncos
de
una madre rebotan
como
el eco lejano de unas voces.
Desde
entonces le clavo
los
dientes a la vida
y
suspiro, pues tengo miedo,
de
repetirme en tus torpes palabras,
de
recordarme mis propios errores.
Contigo
comprendi
que
un latido abre puertas con pestillos
y
que unas llaves a veces
ni
siquiera rozan el alma.
BIOGRAFIA:
---Para los
que no conocen a Vasko Popa diré que es un escritor serbio nacido el 29 de
junio de 1922.
Está
considerado como uno de los poetas más insignes de la extinta Yugoslavia. Sus
libros fueron traducidos a diecinueve idiomas. La aparición de sus primeras
obras supuso un claro cambio en la literatura serbocroata, especialmente en
Serbia, emergiendo como una antítesis frente a las tradiciones poéticas del
país, ya que rompe con los cánones formales, a través de una formula donde
conviven las leyes fundamentales de la existencia humana: la vida y la muerte,
el ser y no-ser, pasado y futuro, la razón y la sinrazón, la innovación y la
tradición, el mito y la historia, lo real y lo irreal, inspirándose también en
la mitología eslava pagana.
Poeta de un
lenguaje minimalista por excelencia y murió en Belgrado en 1991
Luchó como
partidista durante la II Guerra Mundial… hecho que le llevó a ser recluido al
campo de concentración nazi de Beckerek.
En 1956 fue
el primer ganador del premio de poesía Branko, que toma el nombre del poeta
serbio Branko Miljkovic.
Destacan los
poemarios: El campo sin sueños, El cielo secundario, el país en pie, La sal de
los lobos… etc.
--Alejandro
Pérez Guillen nace en Benalup, en el 1973. Es uno de esos escritores
andaluces de la "nueva hornada “, como se suele decir.
Licenciado
en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz, su vida gira desde hace ya tiempo alrededor
del mundo del libro. De hecho, es el bibliotecario de su localidad natal, así
como animador cultural. También es columnista habitual de medios de
comunicación como del Diario de Cádiz, La Janda Información o El Faro de Motril
y crítico de libros en el portal
Comentariosdelibros.com.
Sus trabajos
en el mundo de la literatura se han centrado sobre todo en poesía, donde
destacamos obras de gran calidad como ENTREVISTA CON LA PALABRA 1997, SUEÑOS DE HADA SIN HADA MADRINA, 2003,
MONEDAS DE PAPEL, 2006, LA OTRA REALIDAD, 2009 ( que es su primera incursión en
el mundo de los relatos cortos) “MATAR A NARCISO “,2012
Es cuando más me
convierto en “la lectora” o como
yo digo: “the fans namber one” de Alejandro, ya que fui a tres o cuatro
presentaciones de dicho poemario…
“EN MANOS DE
ORFEO”, es su 5º poemario y creo que ya
he ido a dos y ahora, señores… me veo aquí haciendo de madrina de ceremonia…
Estilo:
Vasko Popa
escribió en un estilo modernista, debe mucho al surrealismo, tradiciones populares y dominó la literatura de Europa del Este
después de la Segunda Guerra Mundial, de hecho, fue el primero en la
post-Segunda Guerra Mundial, donde Yugoslavia rompe con el realismo socialista.
Ha recibido amplias aclamaciones de la crítica tanto en su tierra natal y más
allá. Es uno de los poetas serbios más traducidos y se ha convertido en uno de
los poetas más influyentes del mundo.
Alejandro,
al igual que Vasko, usa un lenguaje poético único, sobre todo elíptico, que
combina una forma moderna, a menudo expresada a través del habla coloquial, modismos y frases comunes, con viejas
tradiciones orales populares, épica y la lírica poética, introduciendo mitos, adivinanzas, etc.
En su obra mezcla motivos, mitos que vienen a
la superficie del subconsciente colectivo. La herencia y todos los días están
en constante interacción, y en resumen… se refleja el específico y concreto lenguaje formando una única y extraordinaria dialéctica
poética.
Cada vez
más, penetra más profundamente en su vida y libro
tras libro, comienza a parecerse a un universo que pasa por otro universo.
Es una de
las cosas que considero, más emocionantes de la poesía moderna.
Desde su
primer libro de versos, ha ido ganando en estatura y popularidad.
El nuevo
poemario de Alejandro Pérez Guillén, “En manos de Orfeo” es un libro de 96 páginas
en el que se recogen 40 poemas
estructurados en tres partes.
La primera
de ella se titula “Pequeño de tren de madera”, que recuerda un pequeño tren con
el que jugaba nuestro escritor.
El segundo
bloque de poemas se denomina “Cruzando el río” y supone “un canto al “carpe
diem”, del presente en el que uno vive.
Mientras que
el tercer conjunto de poemas se titula “En el abismo” y agrupa una serie de
textos en los que el autor reflexiona sobre el
futuro y aspectos tales como la muerte, pero sin tintes negativos y con
una luz de esperanza.
Tengo que
decir que es un pequeño y concentrado
poemario.
Nuestro
poeta usa un lenguaje poético claro y conciso que absorbe la atención del
lector en toda su inmensidad, desde el principio hasta el final… así que es…ALTAMENTE
RECOMENDADO.
Muchas
gracias.
VI ENCUENTRO INTRNACIONAL:
"LETRAS DE LA POSADA"
HOTEL LA POSADA, MONTELLANO,
16 DE AGOSTO, 2014
El pasado día 16 de Agosto, tuvo lugar en el salón del "Hotel La Posada de Montellano", y tuve el placer de presentar este gran encuentro.
Ha sido un encuentro donde la música de Manu Lobo, la de Ariadna Sonidos del Universo, los relatos y la poesia se han dado la mano y han estado en armonia. Gracias a Tomas Prieto Martin por darme el privilegio de presentar este encuentro de lo cual espero haber estado a la altura de todos.
( Mi discurso de prsentación)
Buenas
tardes amigos. Bien venidos a las
autoridades que hoy nos acompañan, al público asistente y a todos los participantes…
a los que habéis venidos desde el mismo Montellano, desde la provincia de Cádiz, de otros puntos de
España o incluso desde otros puntos del mundo, ya que esto es un encuentro
internacional de amigos de las letras. Es el VI Encuentro Literario Internacional,
“LETRAS DE LA POSADA”.
Hoy su
Director, Tomas Prieto, gran amigo y sobre todo gran escritor, abre como años atrás, las puertas a la cultura y
sobre todo a la literatura. Tomas es un gran escritor, un luchador por la cultura y disfruta abriendo
este gran salón para que podamos
compartir y vivir este bonito encuentro entre amigos.
Señores, hoy
como años atrás, “La posada” se cuelga sus mejores galas, abre sus puertas y
como la mejor anfitriona nos recibe para compartir y vivir estos momentos mágicos, inolvidables y que espero
queden en la memoria y en el rinconcito
de nuestros corazones.
Es un
privilegio y un gran honor ser la presentadora de este gran encuentro. Gracias
Tomas, por haber confiado y encargado esta responsabilidad.
Hoy nos
encontramos un grupo de amigos reunidos bajo este techo con el mismo fin común:
EL AMOR POR LAS LETRAS.
Vamos a
participar escritores de distintas edades: niños, jóvenes, mayores y más
mayores… y no estamos aquí porque hayamos estudiado una carrera dentro de las
letras o porque escribamos mejor que
otros. Bajo mi punto de vista creo que
no aspiramos a ser mejor que nadie.
Pienso que
el buen escritor no va a competir con
nadie, por lo que el escribir no se debe
convertir en una carrera de obstáculos.
Cada uno amamos y escribimos sobre un tema distinto…
El tema que
en determinados momentos nos inspira esos bonitos, seductores o desgarradores poemas, relatos, novelas, etc.
A la hora de
escribir, cada uno tenemos motivos
distintos: el amor y el desamor, la naturaleza, las ilusiones, los sueños, la soledad… la
nostalgia, la libertad, los temas
sociales, las aventuras, etc…
La
literatura es escribir dando riendas sueltas a lo que nos dicta nuestros pensamientos…sobre
esas ilusiones, sueños…y transformarlo en un arte. Porque el escribir es un arte.
También es
muy gratificante, la respuesta de los destinatarios,
las palabras de los oyentes o lectores cuando se sienten identificados con los
mensajes o interpelados con las denuncias. Cuando se sienten estimulados para
reaccionar, viviendo de una manera más auténtica y más coherente…porque el escribir nos permite expresarnos y nos hace libre.
Yo animo a
que nuestros escritos sean aplicados y someterlos a la crítica de todos los
lectores y sean la razón fundamental que
debe partir del supuesto de que la escritura literaria es un cauce privilegiado
para interpretar y vivir la vida, para hacerla más consciente, más plena y más
humana.
Hoy aquí nos
une la sangre, la sangre azul…los kilómetros de tinta que corren por las manos
de tantos escritores que hoy nos encontramos bajo la dicha de este techo.
Quiero dar
las gracias a las personas y entidades que han colaborado y han hecho posible
este encuentro: El ayuntamiento de Montellano, a Radio Montellano, a La asociación de Bloqueros, a La Posada y a su
director Tomas Prieto por abrirnos estas puertas, a las personas que hoy nos
acompañán, a los músicos, cantautores y
como no a todos los escritores que hoy
participamos en este encuentro.
Voy a nombrarlos
uno a uno y pido un aplauso para cada
uno de ellos:
J.ANTONIO
ILLANES FERNANDEZ, desde Montellano
MIGUEL ANGEL
RINCON de Prado del Rey
MANU LOBO desde
Bornos
LILIANA
GARCIA desde Buenos aires
MANUEL
GARCIA SANCHEZ desde Puerto Serrano
MERY
LARRINUA desde Miami
GONZALO
LOZANO CURADO desde Montellano
SALVADOR
ROBLES MIRA desde Águilas, Murcia
JUAN OROZCO
OCAÑA desde Montellano
TOMÁS
RODRIGUEZ MIELKE desde Estepona, Málaga
ANA LEO
RODRIGUEZ desde Sevilla
LUCIA MUÑOZ
PRIETO desde Triana, Sevilla
CRISTIAN
VILLAROEL desde Chile
LOLA
FONTECHA desde Jaén
ERIK
FIGUEROA desde Barbera del Valle
PACO
VELÁZQUEZ desde Cádiz
FLORA SOTELO
desde Sevilla
BRUC ESTRUCH
desde Barcelona
TOÑY
CASTILLO desde Ceuta
LOLA MACIAS
desde Montellano
YOLANDA
GARCIA ARES desde Puerto Real
MANUEL LASSO
desde Ketina, Marruecos -BIBIANA CAMPOS HERNANDEZ desde Barbera del Valle
JOSE MANUEL
GARCÍA BLANCO desde Montellano
ISABEL
BERDUGO desde Jerez de la Frontera
MARISA DUQUE
desde Conil
MIGUEL
AGUIRRE YANGUAS desde Fitero, Navarra
MIGUEL ANGEL
GOMEZ, desde Prado del Rey
TOMÁS PRIETO
MARTIN desde Triana, Sevilla
ARIADNA
SONIDOS DEL UNIVERSO desde Vejer, Madrid
MARIA
SANCHEZ desde San Fernando
Amigos escritores, como decía Blas de Otero:
"...que aunque …abramos
los labios y nos los desgarremos…
Siempre
nos quedara la palabra...”
Y sin más me
gustaría terminar con unos versos de este gran poeta. El es uno de mis poetas favoritos. El
vivió en una época en que la libertad de
expresión estaba muy perseguida en España y él la defendió con su pluma…mucha
de sus letras han sonado en bocas de muchos músicos de España, como en la Ana
Belén o Amancio Prada…
EN EL PRINCIPIO ( Blas de Otero)
Mis ojos
hablarían si mis labios enmudecieran.
Ciego
quedarían, y mi mano derecha seguiría
hablando…
hablando… hablando.
Debo decir:
“He visto”
y me lo
callo apretando los ojos.
Juraría que
no, que no he visto.
y mentiría
hablando…hablando
Pero debo
callar y callar tanto,
hay tanto
que decir, que cerraría los ojos,
y estaría
todo el día
Hablando…hablando…hablando.
Dios me
libre de ver lo que está claro.
Ah, que
tristeza!!!. Me cercenaría las manos.
Y mi sangre
seguiría
Hablando…
hablando… hablando.
Muchas
gracias.
Como cierre del evento y momento estelar, como en anteriores ediciones, se presentó una nueva obra de nuestro anfitrión y gran escritor,TOMÁS PRIETO MARTÍN , donde su autor y presentador( Juan Manuel León Bellido) nos dió a conocer la nueva novela "EL PEREGRINO DE COTE".
Tomas Prieto, al final de la presentación firmando ejemplares.
Con Tomas Prieto y Toñi Castillo
Vista del salón de la posada delpublico asistente esorando el comienzo del encuentro
Cena después del encuentro en el jardín de la piscina.
Encuentro con amigos que año tras año cruzan España entera para asistir a este encuentro.
-----------------------------------------------------------------------
III Luna Llena- Poético Musical, Coníl
El 12 de agosto de 2014, a las 22 horas, en la Torre de
Guzmán, Coníl y dentro de la exposición 7300+2.
"Los que danzan con el color"
Túimos el placer de compartir nuestros poemas, un grupo de poetas bajo el titulo," III Luna llena poético musical", con el grupo literario Azahar, poetas invitados y el coro Solera Conileña.
Gracias a todos pasamos un buen rato fotografiandola, versaleandole, cantandole, guitarreandole y bailandole a la Luna.
Una vez terminado el acto hicimos turismo, después de unas buenas tapitas con verceza en muy buena compañia.
Una noche en la que la Luna nos ilumino y un gran publico que nos acompaño con sus aplausos.
Mil gracias a Antonia Guerra por este bonito reportaje que nos regala de estos momentos vividos y que quedaran en el recuerdo.
Jose Luis Rubio Zarzuela, Loli Brenes, Marisa Duque, Bettina Ruiz,Juan Junquera Borrazas, Fini Martinez Moreno, Nuria González Carrillo, Yolanda García Ares, Esperanza Domínguez, Eduardo Formanti González, Rosalía GR. Jose Manuel Jaen Bermudez.
PRESENTACIÓN DE "HOJAS CAIDAS" EN SANLÚCAR DE GUADIANA, HUELVA. 31 de mayo, 2014
Con la organización por parte del presidente de la Hermandad de la Vigen de la Rabida, Domingo Perez, presentado por Marisa Duque y la particfipación y asistencias de numeroso amigos: El Sr. Alcalde Jose Manuel, Claudia Ojeda, Pepe Conde, Cristina, Rosa, Reme, Estrella, Pedro, Manoli Vazquez, Aramando, Lola, Carmela, Cinta, Angelica, Regina y muchos amigos mas...
Momentos de la firma y dedicatorias de ejemplares
Con Antonia Guerra Sotomayor, nos obsequió con su arte con la fotografia viniendo desde Jerez.
Numeros amigos participantes en la presentación.
Al finalizar el acto brindamos con una copita de fino y oloroso: "HOJAS CAIDAS"
PRESENTACIÓN EN CÁDIZ DE"HOJAS CAIDAS". El día 8 de mayo, 2014, en la Asociación Cádiz Centro.
La presentación corrió a cargo de la gran poeta y escritora Yolanda Aldón.
Al acto acudión familiares y amigos participando en el recitar de poemas: Marisa Duque, Yolanda Garcia y Loli Alvarez, Mi hermana Nandy que hizo de fotografa, Judit y Seba, Malika y su hija, Pedro y familia, Sebastián y Beni que me sorprenció con su visita.
Contamos con el gran honor de la asistencia del gran bailarín Adrián Brenes Ureba
Con Sebastian y Beni explicandole lo que decia el prologo en un principio
La gran familia "HOJAS CAÍDAS", una vez que finalizó el acto.
Ami
No hay comentarios:
Publicar un comentario